¿Lunar o algo más?
En dermatología, no todas las manchas oscuras son melanoma, pero algunas pueden parecerlo.
Conocer las diferencias entre lesiones pigmentadas benignas y un melanoma puede marcar la diferencia entre una simple revisión y un diagnóstico temprano.
En este artículo te contamos las claves para diferenciar entre lesiones pigmentadas benignas y melanoma:
-
- ¿Qué es una lesión pigmentada? Son manchas u otras alteraciones de color en la piel que contienen melanina. La mayoría son benignas, como los lunares o las manchas solares, pero algunas pueden confundirse con lesiones malignas si cambian de forma, color o tamaño.
- ¿Qué hace peligroso al melanoma? Es un tipo de cáncer de piel que se forma a partir de los melanocitos. Puede parecer un lunar común, pero evoluciona con rapidez y puede diseminarse si no se detecta a tiempo.
- ¿Cómo diferenciarlos? Las lesiones benignas suelen ser simétricas, de color uniforme y estables. El melanoma tiende a crecer, cambiar de color o forma, y puede presentar bordes irregulares o sangrado.
- ¿Cuáles se suelen confundir? Algunas lesiones como los nevus atípicos o la queratosis seborreica pigmentada pueden parecer melanomas. Su aspecto irregular o color oscuro puede generar alarma, pero no son malignas.
- ¿Y qué hacer si tienes dudas? Ante cualquier cambio sospechoso, lo más recomendable es acudir al dermatólogo. Solo un especialista puede realizar un diagnóstico certero mediante exploración clínica y dermatoscopia.
Ante cualquier cambio en tu piel, consulta siempre con un especialista.
#Melanoma #Lunares #CáncerDePiel #PrevenciónMelanoma #Dermatología #LesionesPigmentadas #ChequeoDePiel #Nevus #Dermatólogos #PielSana #RevisiónDeLunares #DermavitSalud #DiagnósticoTemprano #CuidaTuPiel
